
Una planeación buena o mala nos traerá el éxito o el fracaso, pero una planeación no puede hacerse así como aqsí, debe de llevar un orden, ciertos pasos o fases que hagan que está plaeación este correcfta y completa, ya que una planeación inompleta no ayuda en nada.
A continuación presento las 8 fases de la planeación, que se aplica a todas las empresas que tenga una estrategia de negocios que seguir y que busquen un objetivo.
Fase 1: Desarrollo de la misión y objetivos
La misión y los objetivos es la direcciópn a tomar, hay que realizarse preguntas como, ¿en qué negocios estamos?, ¿cuál es nuestro compromiso?, y ¿qué resultados deseamos? Los objetivos generales dan el rumbo en la toma de decisiones y tal vez no cambien de un año a otro, sin embargo deben de adaptarse a cualquier circunstancia amenazante. La misión y los objetivos van de la mano.
Fase 2: Diagnóstico de amenazas y oportunidades
Las fuerzas del entorno representan oportunidades y amenazas para una organización, por lo que debe de identificarlas para crear la misión, los objetivos, los planes y las estrategias de una organización o adaptarlos a través del tiempo.
Las terceras personas como competidores, clientes, proveedores y accionistas, bienes y servicios, politicas, la situación económica son fuerzas que influyen en el desempeño y desarrollo de cada empresa, por lo cual deben de analizarse.
Fase 3: Diagnóstico de fortaleza y debilidades.
Permite identificar internamente una organización y determinar lo que debe mejorarse y lo que debe mantenerse. El diagnostico incluye la posición competitiva de la organización, su capacidad para adaptarse e innovar,sus recursos humanos, tecnologicos y organizacionales, recursos financieros, su cultura organizacional, entre otros.
Las fortalezas hacen distinta y más competitiva a una empresa cuado proporciona bienes o presta servicios que cuentan con un valor único para sus clientes.
Las debilidades son los errores que deben mejorarse pero no se corrigen solas y es probable que empeoren si no se enfrentan.
Fase 4: Desarrollo de estrategias
Las estrategias que van a implementarse deben de ir en función de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se detectaron, así como con los beneficios que traeran cada una de ellas y cual será el costo que hay que pagar por su implementación.
Puede haber tres tipos de estrategia
--La estrategia de penetración de mercado:
Busca el crecimiento en los mercados actuales con los productos que se tienen.
--Estrategia de desarrollo de mercado:
Busca nuevos mercados para productos actuales.
--Estrategia de desarrollo de productos:
Comprende crear bienes o servicios o mejorar los existentes para los mercados actuales.
Fase 5: Preparación del plan estratégico
Luego de crear estrategias opcionales y elegir la mejor entre éstas, la gerencia está preparada para redactar el plan estratégico contemplando:
-Misión y objetivos organizacionales.
-La oferta de bienes, servicios o ambos, sin olvidar lo que los vuelve únicossu ventaja competitiva
-FODA
-Estrategias para obtener y utilizar los recursos tecnológicos, operacionales, de marketing, financieros, y humanos necesarios para cumplir los objetivos planteados.
-Estrategias para aprovechar las competencias organizacionales y de los empleados.
-Informes financieros que comprendan proyecciones de pérdidas y ganancias, flujo de efectivo, puntos de equilibrio.
Fase 6: Preparación de planes tácticos.
El propósito de los planes tácticos es ayudar a cumplir los planes estratégicos. Los gerentes de primer nivel y de mandos intermedios, así como los quipos de empleados, basan sus planes tácticos en el plan estratégico de a organización.
Fase 7: Control y diagnóstico de resultados
Los controles aseguran que los planes se realicen conforme a lo establecido y evaluan los resultados obtenidos, si no son los deseados se tiene que corregir el plan que se lleva a cabo, revisar las estrategias.
Fase 8: Planeación continua
La planeación es un proceso ininterrumpido. El entorno externo y el interno cambian constantemente, algunos cambios son previsibles y otros abruptos e impredecibles por lo que debe de hacerse constantemente, aprendiendo de los errores cometidos para no volverlos a hacer y mejorar día a día a la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario